
Aprovecho la oportunidad que me brinda la visita de hermanos latinoamericanos y especialmente venezolanos para compartir mis preferencias por el cantante popular y lírico Alfredo Sadel. Sadel nació en Venezuela en 1930. A los 14 años abandona sus estudios, se presenta como cantante y es rechazado. Sólo hasta 1947 recibe su oportunidad con el nombre cambiado, se llama Alfredo Sanchez Luna y adopta el nombre que inmortalizaría: Alfredo Sadel ( La Sa de Sadel y la del de Gardel, Carlos Gardel el monstruo argentino).
En 1948 graba su primer disco con la canción Diamante Negro y empieza el más grande fervor popular en la historia musical de venezuela. Las interpretaciones de Sadel estremecen, son transparentes, sin biombos, tienen fuerza, impactan. Cuando escucho a Sadel veo las cosas de diferente manera, motiva, se agudizan los sentidos, empiezo a respirar rápido, se me acelera el ritmo cardíaco, te renueva la confianza. La luz del sol que todos perciben, tu sientes que te inunda el alma como un vendaval. Sientes la brisa como mil manos que invaden tu piel. No vuelves a ser el mismo.
OAdemàs de papito, !Què voz! lo confundì con un cantante de òpera. Gracias a usted por esta breve pero muy significativa reseña de su vida y obra. Y sobre todo verlo cantar a travès de sus videos.
ResponderEliminarMe encanta que hayas disfrutado. Efectivamente fué un cantante lirico en la última parte de su carrera, después que habia conquistado el corazón del pueblo a través de la música popular.Era un tipo muy bien parecido.
ResponderEliminarUn abrazo