sábado, 28 de junio de 2008
Docencia e Informática
viernes, 20 de junio de 2008
Beisbol en la Escuela


"" "INEM", ¡Campeón perfecto!"


sábado, 14 de junio de 2008
¿Qué es lo más importante para educar un niño?

viernes, 13 de junio de 2008
¿Calidad o Cobertura? Análisis de la contratación de servicios educativos en Colombia

Estuve en la presentación de la publicación ¿Calidad o Cobertura? Análisis de la Contratación de los Servicios Educativos en Colombia, de Mauricio Castillo, Economista con especialización en políticas sociales, experto en educación. La invitación fue hecha por la coordinadora del proyecto Cartagena Cómo Vamos.
jueves, 12 de junio de 2008
Premiación en el Inem Cartagena

sábado, 7 de junio de 2008
Ingenio, Pobres y Educación

En el PAÍS.Com de España se publicó una columna de Mario Vargas LLosa titulada "Las lecciones de los pobres" que luego generó un interesante punto de vista de Alvaro Marchesi en el mismo periódico: "El acceso a la educación, clave de la igualdad"
"…la necesidad y la voluntad de vivir de los pobres son capaces a veces de superar todos los obstáculos que, en los países del tercer mundo, levantan contra la iniciativa individual y la libertad el estatismo, el nacionalismo económico, el colectivismo y otras ideologías anti-mercado. Y que la falta de capital y de formación profesional pueden en casos extremos ser compensadas por la experiencia práctica y el esfuerzo."
"…Saben, como Aquilino Flores cuando se rompía los lomos lavando autos o trotando por las calles de Lima vendiendo camisetas, que su supervivencia dependía sólo de su ingenio, su trabajo y su voluntad de superación."
Mario Vargas Llosa "Las Lecciones de los pobres" EL PAÍS.com
"…cualquier persona puede llegar adonde se proponga con sus solas fuerzas siempre que se profundice en la libertad de mercado y en el espíritu empresarial, y se creen condiciones de libertad y de competencia. ¿Será cierto que los supuestos individuales pueden conducir a reglas generales o existe un sesgo en semejante razonamiento?"
"¿Qué hacer en esta nueva hipótesis interpretativa? Apostar sin duda de forma decidida para que las condiciones iníciales de toda la población, sobre todo de las nuevas generaciones, sean lo más equitativas posibles y para que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación básica de calidad que les permita abrirse camino en la vida con mayores garantías de promoción social y de éxito."
Álvaro Marchesi "El acceso a la educación, clave de la igualdad" EL PAÍS.com
jueves, 5 de junio de 2008
¡A que te cojo ratón!

A los Rectores, Coordinadores, Docentes que aun no han enviado los datos del Docente que será Capacitado por el programa A QUE TE COJO RATON LOS DIAS 12 Y 13 DE JUNIO a las 8 AM en el CASD.
Es muy importante el envió del nombre, cedula, institución a la representa, correo electrónico y teléfono.
Esta Capacitación tiene como fin, formar tutores que posteriormente formen a los demás compañeros docentes de la institución en la que laboran. Preferiblemente en la Semana de Receso que viene a finales de mes.
Por favor enviar la siguiente información a los correos jbotello@sedcartagena.gov.co o al isanes@sedcartagena.gov.co
Muchas gracias por la atención prestada y deseándoles un feliz día.
Ivan José Sanes Pérez P.U. - Servicios Informáticos Secretaría de Educación Distrital de Cartagena www.sedcartagena.gov.co
CAMPUS PARTY

23 AL 29 de junio
El Ministerio de Educación Nacional, a través del Programa Nacional de Uso de Medios y Tecnologías de la Información y la Comunicación, apoyará la participación de 100 personas del sector educativo oficial, en el Campus Party, evento que durante siete días reunirá alrededor de 2.000 cibernautas, quienes convergerán en un espacio físico y virtual, adecuado en el recinto de Corferias, Bogotá, D.C. Los 100 cupos se han distribuido de la siguiente manera: 80 docentes (1 docente por Secretaria de Educación Certificada) 12 estudiantes y 8 Gerentes de Nuevas Tecnologías.
Los requisitos para obtener un cupo se encuentran en los archivos adjuntos:
Requisitos para Gerentes de Nuevas Tecnologías
Requisitos para Docentes y Estudiantes
Fecha límite para la inscripción: el 9 de junio de 2008
Información enviada por Francisco José Botello Urbiñez fbotello@sedcartagena.gov.co Jefe de Informática de la Secretaría de Educación Distrital (Cartagena Colombia)
martes, 3 de junio de 2008
Perros y Vivos

Se han dado cuenta con qué frecuencia escuchamos cosas como "me robaron la cartera en el bus. " o "si, disculpa, estoy sin teléfono celular pues me lo sacaron del bolso..." o peor aún "me dijeron que si no entregaba el reloj me arrepentiría...". La respuesta es sencilla: más de las que uno realmente recuerda. El problema de la delincuencia tiene, a mi parecer, su origen en la educación.
Una persona que no ha tenido una apropiada educación - de calidad- asume que puede conseguir las cosas de manera fácil, y a decir verdad la manera más fácil y rápida es delinquiendo. Este es un problema cultural, porque en todos lados se fomenta la llamada "ley del mínimo esfuerzo", la cual tiene profundos lazos con la "teoría 80/20" y la llamada "ley del gallinero". Al niño se le enseña a alcanzar las cosas de manera fácil, en vez de hacerle ver que con esfuerzo y perseverancia alcanzará mucho más... y lo mejor de todo, por sí mismo.
He notado en variadas ocasiones que a ciertos niños mimados -de todos los estratos socio económicos- son los padres quienes les facilitan las cosas hasta el punto de terminar haciendo las tareas de sus hijos. Y peor aún, hay padres que celebran estúpidamente que su hijo sea el último del curso - en calificaciones claro está-. En estratos con más recursos económicos, al hijo se le premian todos los logros con incentivos materiales y/o monetarios... es decir, tenemos el llamado estudiante con el síndrome del "perro de Pavlov".
Por otro lado, en estratos sociales clasificados como más bajos, lo que se fomenta es la llamada "viveza" del niño. Por ejemplo, cuando fulanito le pega a todos en su curso, o nadie se atreve a rebatir lo que él impone por temor a una golpiza... es decir, una política del terror. Tanto para el "perro de Pavlov", como para el "vivo", se ve cómo estos han sido criados en atmósferas de "personas 80% (los que se reparten el 20% de la riqueza)". Lo importante radica en que dado que el "vivo" se desenvuelve en un medio más hostil cuando en realidad es menos sometido a la exposición y al que dirán; y por lo tanto, su condición de 80 se aprecia más.
Ahora bien, volviendo sobre lo que expresé en el primer párrafo, este es un problema de educación. Observen lo que ocurre cuando un niño humilde es sometido a una buena educación: el esfuerzo de los padres y el apoyo de su familia lo convierten en un generador de progreso. Se tiene un hombre de bien, un hombre que conoce el valor de las personas y de las cosas. Entra a formar parte del exclusivo club del 20% que conduce el bienestar.
Pero más interesante es ¿cómo descubro que la regla 80/20 está en todos lados?
Hay que trabajar en fomentar a nuestros jóvenes estudiantes a ser más personas 20%(generadoras de progreso)... Antes que se extingan.
Pregunta de reflexión ¿En qué lugar te encuentras Tú?
Cordialmente,
Ing. Bernardo Larios
Egresado 1991
INEM Cartagena
Adenda del Editor:
"El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la Economía. Se describió cómo una población de aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante de la riqueza y tenía poca influencia política. Así sucede aproximadamente en el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial."
Noticias de la Educación

"El nuevo formato de El MENsaje con nuevas secciones, temas tratados en profundidad, mayor información del MEN y de las diferentes entidades que trabajan con el sector educativo, comenzará a circular a partir de hoy.
El MENsaje también cambia de periodicidad: todos los martes y jueves encontrará en su correo electrónico la información más importante del sector. Además cambia su presentación y llega con una diagramación más amable que le permitirá acceder a un mayor número de noticias.
En la sección inicial usted podrá leer lo más destacado de la información producida por el Ministerio y aquellos temas de interés para toda la comunidad educativa.
Para ofrecerle al lector temas con mayor profundidad fue creada la sección Tema de la Semana, en la que a través de crónicas, entrevistas, reportajes, fotografías, entre otros recursos multimedia, el usuario tendrá una visión global sobre las temáticas del sector.
En el espacio La Educación es Noticia podrá consultarse la información de diversas fuentes del sector como las secretarías, las universidades, los socios del MEN o los organismos de cooperación, entre otros.
El MENsaje se renueva para seguir siendo el medio de comunicación del sector educativo."
La noticias de la Educación le llegarán rápidamente. Solicite su inscripción al correo del Centro Virtual de Noticias de la Educación del Ministerio de Educación de Colombia : cvn@mineducacion.gov.co