martes, 30 de septiembre de 2008
La Ruta
Se propuso, planificar con los funcionarios asignados, las acciones de la próxima semana de receso estudiantil (del 6 al 10 de octubre). La Convivencia será el tema central de la semana de trabajo.
Lea el Manual de Convivencia del INEM Cartagena
jueves, 25 de septiembre de 2008
Reunión de Consejo Directivo Inem Cartagena
Solicitamos cordialmente enviarnos sus propuestas e ideas para ser consideradas en la reunión.
Dignidad de los docentes
MANIFIESTO DE ANPE POR LA DIGNIDAD DE LOS DOCENTES
Queremos manifestar nuestra convicción de que la tarea docente es una de las más relevantes porque a través de la educación se construye el futuro de la sociedad.
Creemos que la calidad de la educación ofertada en nuestros colegios e institutos depende, en buena parte, del reconocimiento y valoración social de los profesores y del refuerzo de su autoridad como componente básico del hecho educativo.
Creemos que este reconocimiento y valoración deben ser la tónica común en la relación de la sociedad con los docentes.
Los medios audiovisuales facilitan la normalización e incluso la aceptación de modos de vida y pueden crear corrientes de opinión. En este sentido, los mensajes que envían tienen un claro valor educativo. Es imperativo por tanto que reconozcan y asuman las responsabilidades inherentes a su poder e influencia.
Desde hace algún tiempo, y con cierta frecuencia, algunos medios audiovisuales vienen presentando a los docentes como figuras ridículas, malos profesionales o desprovistos de valores éticos. Para los profesores que viven día a día a pie de aula, las consecuencias de que se presente así su labor pueden ser – y a veces son de hecho- muy negativas.
Pedimos que, cuando los medios audiovisuales aborden el tema de la docencia, presenten una realidad más ajustada a la que se vive en las aulas. Los maestros y profesores, en amplia mayoría, somos profesionales serios y entregados, que realizamos con vocación y esmero una tarea difícil, de enorme responsabilidad, con la cual nos sentimos comprometidos.
Una sociedad desarrollada también en lo ético, como la nuestra, no puede desacreditar a través de los medios a uno de los colectivos imprescindibles para su funcionamiento y progreso.
Desde el respeto a la libertad de expresión, demandamos de todos los sectores sociales, y especialmente de los medios de comunicación, un respaldo a la tarea de los docentes de nuestro país. Necesitamos una reflexión sobre los modelos de conducta que presentamos y valoramos. La autoridad del profesor y la actitud disciplinada del alumno, en un clima de respeto mutuo y confianza, son componentes esenciales del hecho educativo y lo serán siempre. Los profesores necesitan una valoración acorde con el respeto que merece la noble tarea que desarrollan.
martes, 23 de septiembre de 2008
Grandes expectativas
lunes, 22 de septiembre de 2008
Tu expedicion botanica
Coordinadora Grupo Inspección y Vigilancia SED (Secretaria de Educación Distrital Cartagena Colombia) nos ha enviado la siguiente nota
Apreciados Colegas: Esta es una buena oportunidad para vincularnos a “Tu expedición Botánica” Es un excelente material, que vale la pena conocer. Solo disponemos de 50 cupos para hoy y 50 para Octubre 20. Lástima que la información nos llegó un poco tarde, pero hagamos el esfuerzo.
Lea la carta de invitación
viernes, 19 de septiembre de 2008
Educacion Educacion Educacion
jueves, 18 de septiembre de 2008
El utero de la Convivencia
viernes, 12 de septiembre de 2008
Futuro promisorio para el INEM Cartagena
jueves, 11 de septiembre de 2008
HACIA LA CONSTRUCCION COLECTIVA DE UN MODELO INTEGRAL DE DISCIPLINA EN EL INEM-CARTAGENA
Cartagena Cómo Vamos Encuesta de Percepción (junio 2008)
Ante la Alcaldesa Judith Pinedo, su gabinete, autoridades militares, empresarios, representantes de la sociedad civil y algo más de 300 ciudadanos se presentaron los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana del Proyecto Cartagena Cómo Vamos (CCV). La presentación complementó los resultados de la Encuesta de Percepción con información técnica de la ciudad a Junio de 2008, para ofrecer a los ciudadanos una mirada más integral a la calidad de vida en la ciudad.
La encuesta fue aplicada nuevamente por la reconocida firma Ipsos-Napoleón Franco. De esta forma son 4 los años monitoreados, dando continuidad a un esfuerzo por construir una serie de tiempo cada vez más robusta que permite observar cambios en la percepción ciudadana.
Este año se introdujeron nuevos elementos y algunas modificaciones a la Encuesta, producto de la revisión permanente a la herramienta para hacerla cada vez más precisa y de la experiencia de la firma encuestadora. Es así como se incluyeron nuevas preguntas dirigidas a medir más directamente la calidad de vida, se comienza a indagar en una escala de satisfacción por los servicios y bienes recibidos, se incluyen nuevos servicios públicos para ser evaluados como telefonía celular, Internet, TV Cable y banca, se amplía la evaluación de los temas medioambientales, entre otros aspectos.
Consulte la siguiente información:
- Resumen ejecutivo de los resultados de la EPC 2008
- Presentación: Percepción ciudadana e información técnica 2008
“Cartagena Cómo Vamos”, un proyecto promovido por: Universidad Tecnológica de Bolívar, Cámara de Comercio de Cartagena, FUNCICAR, El Universal, ANDI Seccional Bolívar, El Tiempo, Fundación Corona y Cámara de Comercio de Bogota.
martes, 9 de septiembre de 2008
La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja
La Convivencia en el INEM Cartagena
Líderes Siglo XXI
domingo, 7 de septiembre de 2008
El Masaje como tecnica de relajacion en Educacion Fisica
sábado, 6 de septiembre de 2008
La comprensión: proceso linguistico y matematico
jueves, 4 de septiembre de 2008
¿QUE SIGNIFICA LEER?
Para qué leer. "Caminos de conversación" de la mano de Heidegger
Nadie se atrevería a enseñar a leer a otro sin partir del comprender mismo. Puesto que el aprender a leer es ya un ejercicio de comprensión. ¿Y quién lee sin antes comprender la lectura? Es el texto quien posibilita y se abre a la fecundación de la lectura. Es él tierra y semilla. En este sentido la clave para dilucidar la pregunta ¿qué es comprender (leer)? la tiene Heidegger en el texto “Caminos de conversación” (1937). Con la ayuda de Ángel María Sopó se irá por este camino.
En el texto citado, Heidegger plantea tres cuestiones básicas de hermenéutica: plantea el sentido de la comprensión, el diálogo y el acuerdo. Las clases de comprensión, de diálogo y de acuerdo. Las condiciones fundamentales de la comprensión, del diálogo y del acuerdo.