LA FILOSOFÍA: UN SABER HACERSE COTIDIANAMENTE
Por Wilson Blanco Coordinador INEM
“No es extraño que el carácter peculiar de la filosofía se refleje sobre su enseñanza y suscite dificultades casi insuperables. Enseñar filosofía no consiste en informar o ilustrar al discípulo acerca de pormenores que fatigan su memoria, sino suscitar en su ánimo el nacimiento de los problemas y despertar la necesidad de encontrarles perentoria respuesta; hacer que el enigma hunda su aguijón en la carne del neófito y que éste se sienta arrastrado por la incógnita experimen tada como angustia propia. Por eso, iniciarse en filosofía no es asimilar un saber logrado, sino lanzarse, por propia cuenta y riesgo, a filosofar”
Paccarelli y Frondifi (1938)1
En este corto ensayo se abordarán cuatro cuestiones de la filosofía que se corresponden de dos en dos. La naturaleza y los atributos se coimplican con el crecimiento y desarrollo de esta disciplina. En el contexto escolar la didáctica de la filosofía posee una correspondencia con la manera de hacer asequible sus saberes a los estudiantes. (...)
Continue leyendo aquí
Con la claridad meridiana que es la Filosofía la que nos permite aprender a pensar se debería restructurar la presentación de esta asignatura y llevar de verdad a los jóvenes, es una lástima que no se pueda iniciar desde mucho antes, a la reflexión, a mirar las cosas con un mejor lente. Pero en el colegio no es así, entonces hagamos cruzada porque así sea.
ResponderEliminar