![]() |
Interludio en Cartagena de Indias Colombia |
miércoles, 28 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
LA DIFÍCIL FACILIDAD DEL ESCRIBIR
campo0611@gmail.com
"Detrás de cada página escrita hay un número infinito de borradores"
JORGE LUIS BORGES
Escribir no es "soplar y hacer botellas" Depende en gran medida de la práctica y la lectura como fuente de recursos, (la lectura da escritura). "Escribir es tan misterioso como cocinar': dice García Márquez. Es una labor difícil para un gran número de personas pero, así como a bailar aprendemos bailando... "Escribir es un proceso donde el pensamiento se expresa en términos lingüísticos, de forma coherente, cohesiva y con unidad", afirma Álvaro Diaz.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Amaneciendo en el INEM Cartagena
martes, 13 de diciembre de 2011
La Sesión Solemne
Recordábamos ayer entre varios docentes del INEM Cartagena, las sesiones solemnes de otras épocas, ahora la llaman ceremonia de grados o ceremonia de clausura. Era un acontecimiento de grandes significados, se preparaba con mucho cuidado y participación. Se esperaba con gran expectativa.
Era un grandioso estallido de fuegos artificiales llenos de profundo afecto. El gran resumen. La inspiración. El discurso. Todos presentes. La fiesta. El día de los mejores, de los talentos. El día de la reconciliación, el de las nuevas promesas y renovación. La felicidad.
INEM Cartagena un Compromiso de Todos
El INEM Cartagena ofrece para 2012 un ambiente escolar mejorado. Desde hace un largo rato no gozábamos de un estable clima académico. Esperamos una vigorosa matrícula. El INEM Cartagena es un colegio bien ubicado, con una envidiable infraestructura, un cuerpo directivo y docente profesional.
Tres sedes hacen parte de la institución: Jardín Infantil Los Caracoles, Isabel la Católica y la Sede Principal. 40 años probados de aporte al bienestar de los habitantes de Cartagena Colombia, sus corregimientos y la región caribe en general.
Haga click sobre las imágenes para ampliar.
![]() |
El INEM Compromiso de Todos |
![]() |
El INEM Cartagena Colombia |
lunes, 12 de diciembre de 2011
Emprendimiento en el INEM Cartagena
![]() |
El Dr. Roberto Cruz Meisel en el INEM Cartagena |
domingo, 11 de diciembre de 2011
LA MÚSICA DEL CARIBE COLOMBIANO
Por:
Jaime Camargo Franco
LA MÚSICA DEL CARIBE COLOMBIANO
“La música es como una lengua universal, que canta armoniosamente todas las sensaciones de la vida”.
Moliere
La música es la organización de los sonidos en el tiempo; por ello se denomina el sonido organizado.
La música conlleva unas funciones sociales y estéticas dirigidas a las emociones humanas.
Antiguamente se dividía la Música de acuerdo a sus funciones. Posteriormente paso a rotularse como folklórica, Popular y Culta.
Jaime Camargo Franco
LA MÚSICA DEL CARIBE COLOMBIANO
“La música es como una lengua universal, que canta armoniosamente todas las sensaciones de la vida”.
Moliere
![]() |
Jaime Eduardo Camargo Franco |
La música es la organización de los sonidos en el tiempo; por ello se denomina el sonido organizado.
La música conlleva unas funciones sociales y estéticas dirigidas a las emociones humanas.
Antiguamente se dividía la Música de acuerdo a sus funciones. Posteriormente paso a rotularse como folklórica, Popular y Culta.
viernes, 9 de diciembre de 2011
JAIME EDUARDO CAMARGO FRANCO
Perfil biográfico
Aporte del profesor Remberto Campo del INEM Cartagena
campo0611@gmail.com
Aporte del profesor Remberto Campo del INEM Cartagena
campo0611@gmail.com
Nació en Cartagena de Indias el día 2 de mayo de 1927. Se graduó de bachiller en 1945 en el Colegio de la Esperanza de su ciudad natal.
Su balance vital hay que enfocarlo desde dos ángulos: como médico y como escritor. Obtuvo el título de Médico y Cirujano en la Universidad Nacional de Colombia en 1954, con la Tesis de Grado “Enfermedades profesionales”, la cual fue laureada por el jurado calificador. Cursó estudios de especialización en Medicina del trabajo en la Universidad de Cincinnati (Ohio-USA), en 1961, habiendo obtenido el título de Master of Science con la tesis de grado “Physiopatologyc effects of industrial noise”. Perteneció a varias sociedades científicas nacionales y extranjeras. Asistió a varios congresos médicos nacionales y extranjeros, en los cuales presentó trabajos investigativos sobre su especialidad. Durante muchos años estuvo vinculado a la docencia en las universidades Javeriana, Nacional, del Rosario, de Antioquia y Valle, en la C.T.C. y en el Centro de Estudios de la Costa Atlántica (CERCA). Colaboró con artículos de su especialidad en El Heraldo Médico, Tribuna Médica, Revista del consejo colombiano de seguridad industrial y Revista del Ministerio del Trabajo.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
LAS ETNIAS DEL CARIBE
Apreciados amigos de DocenteInem, les estoy remitiendo dos ensayos escritos por el fallecido Dr. Jaime Camargo Franco, cartagenero que se asentó en Cali durante muchos años y que vino a su tierra prácticamente a morir. El Dr. Camargo fue el autor de varios libros sobre la cultura musical entre los que menciono: El manisero y Caribe soy. Asimismo, firmo inmunerables artículos musicales que fueron publicados en periódicos y revistas de Cali, así como de Cartagena. El propósito es que estos ensayos se den a conocer por intermedio de Docente inem. Gracias, Remberto Campo (Profesor INEM Cartagena 2011 campo0611@gmail.com)
Hoy publicamos el primero de esos artículosPor: Jaime Camargo Franco
DECANTACIÓN ÉTNICA DEL CARIBE COLOMBIANO
Para el desarrollo del tema que se nos ha encomendado, nos ocuparemos de los siguientes tópicos:
1- El ámbito del Caribe en general.
2- Quienes fueron los Karib
3- La Presencia Histórica del Mar Caribe.
4- La Presencia Histórica de las Antillas.
5- El Caribe Colombiano.
6- El Ancestro Étnico del Hombre Caribeño: a. Culturas Precolombinas. b. Hibridismo. Transculturación. Trietnia.
7- El Hombre Caribeño colombiano: Su talante.
martes, 29 de noviembre de 2011
Educación vs barbarie universal
Por Lidia Corcione Crescini
Fuente www.eluniversal.com.co
En España las noticias registran que en este año, hasta la fecha, los maridos, novios, exnovios y amigos íntimos han asesinado en forma brutal a 56 mujeres. En Colombia los noticieros ni siquiera muestran la totalidad.
Fuente www.eluniversal.com.co
Educar en conocimientos no es erradicar el analfabetismo...
En España las noticias registran que en este año, hasta la fecha, los maridos, novios, exnovios y amigos íntimos han asesinado en forma brutal a 56 mujeres. En Colombia los noticieros ni siquiera muestran la totalidad.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Educación Física Deportes y Recreación en el INEM Jose Manuel Rodríguez Torices Cartagena Colombia: 40 años
Con ocasión de la conmemoración de los 40 años del INEM Cartagena, el Área de Educación Física, Deportes y Recreación nos ha enviado un documento que será publicado próximamente en una edición especial que prepara el colegio.
Desde 1971, hace 40 años, la misión del Departamento de Educación Física, Recreación y Deportes del INEM de Cartagena, Colombia, es proporcionar a la comunidad de la ciudad un sistema pedagógico cuyo objetivo es el desarrollo de las capacidades motrices, el conocimiento y la personalidad, siempre trabajando en la construcción de una cultura de reconocimiento del cuerpo como fuente de vida y desarrollo personal y social.
Inspirados por la idea de contribuir en la formación de un ser humano motivado por la práctica de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, como medios para el desarrollo de sus dimensiones cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética, corporal y lúdica, el aporte ha sido inmenso. Hemos ayudado a formar mejores seres humanos. Ese es nuestro gran legado. La Educación Física, el Deporte y la Recreación han sido unos vehículos extraordinarios. Comprobamos permanentemente lo anterior cuando en cualquier lugar y situación de la vida mágica de Cartagena, Colombia, recibimos muestras significativas de profundo y sincero afecto.(...) Lea el documento completo aquí
Desde 1971, hace 40 años, la misión del Departamento de Educación Física, Recreación y Deportes del INEM de Cartagena, Colombia, es proporcionar a la comunidad de la ciudad un sistema pedagógico cuyo objetivo es el desarrollo de las capacidades motrices, el conocimiento y la personalidad, siempre trabajando en la construcción de una cultura de reconocimiento del cuerpo como fuente de vida y desarrollo personal y social.
Inspirados por la idea de contribuir en la formación de un ser humano motivado por la práctica de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, como medios para el desarrollo de sus dimensiones cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética, corporal y lúdica, el aporte ha sido inmenso. Hemos ayudado a formar mejores seres humanos. Ese es nuestro gran legado. La Educación Física, el Deporte y la Recreación han sido unos vehículos extraordinarios. Comprobamos permanentemente lo anterior cuando en cualquier lugar y situación de la vida mágica de Cartagena, Colombia, recibimos muestras significativas de profundo y sincero afecto.(...) Lea el documento completo aquí
jueves, 24 de noviembre de 2011
El instinto, el destino, la vida
William Ospina menciona a Steve Jobs en su columna de El Espectador.com y compartida en el artículo inmediatamente anterior. Por tal razón publicamos el discurso mencionado. Fuente: PSICOTECNOPATAS.COM
miércoles, 23 de noviembre de 2011
¿Qué es la Educación?
Educación
(...)El viejo ideal de hacer de cada oficio un arte puede parecer un desvarío romántico a los prosélitos de la eficacia y de la dictadura del cerebro central. Pero hace poco ese ideal ha sido ratificado desde donde menos se esperaba: del corazón de la sociedad industrial, en la voz del fundador de la segunda gran corporación de EE.UU., Steve Jobs, a quien el mundo despidió agradecido hace unas semanas.
En su discurso a los graduados de la Universidad de Stanford en 2005, Jobs recomendó preferir la intuición al esquema, la vocación a los conocimientos impuestos, la curiosidad sin propósitos a la disciplina inflexible, la incertidumbre del que experimenta a la certeza del éxito, la pasión de buscar a la satisfacción de haber encontrado. Parecen las palabras de un hippie, y en cierto modo lo son, de modo que los encorbatados ejecutivos de las multinacionales y de sus satélites académicos no acertarán a explicar cómo fue que un hombre con esa mentalidad, más poética que pragmática y tan científica como estética, se convirtió en un empresario tan exitoso, un innovador tan genial, y un hombre tan digno de respeto y de memoria.(...) Lea el documento completo
martes, 15 de noviembre de 2011
La Reunión
Por Juan José Romero Parra
Porque a mi si me respetan y yo me mato con el que sea
(...)Vicente Peñaloza, alma de Dios, tuvo que abandonar el cargo por retiro forzoso y en su reemplazo llegó Cristóbal Cáceres (cabeza rapada, uno ochenta y pico de estatura, aficionado a los gallos) pertenece a la generación de aquellos maestros quienes están convencidos que “la letra con sangre entra”, en este caso los números, porque es PHD en Matemáticas Puras. En su salón de clases tiene un pequeño altar con veladora permanente para una efigie de Adolfo Hitler de lazo con Benito Mussolini y detrás el Generalísimo Franco. Furibundo admirador de Immanuel Kant, le achaca todos los problemas de la Institución a la falta de autoridad: “-Porque a mí sí me respetan; yo no me dejo marranear, imagínense que a mi clase llegan con el uniforme llegan con el uniforme completo: suéter limpio y bien encajado, pantalón clásico, zapatos negros y medias puestas, cabello peinado y cortado como hombres. Aunque después los encuentre el mismo día en otras clases sin medias, con pantalones descaderados y el cabello largo como mujercitas… Porque a mí sí me respetan y yo me mato con el que sea”. Y remata con un sonoro ¡NO JODA! Suele citar en casi todas sus intervenciones con una voz gruesa y profunda de tono grave que semeja un trueno o el estruendo de una bomba de esas de verdá-verdá y no de un simple petardo.(...) Lea el documento completo aquí
domingo, 13 de noviembre de 2011
La vida del espíritu
Víctor Gómez Pin a publicado en el Pais.com un artículo titulado: Filosofía y derechos humanos. Los invitamos a leer, estudiar, compartir e intercambiar ideas sobre su contenido.
(...)Pero la pregunta sigue siendo elemental y toda persona es susceptible de sentirse interpelada por la misma, hasta el punto quizás de que, si su vida material se lo permitiera, acuciada por tal interrogación, empezaría a dotarse de los elementos de información precisos para abordarla. Cosa que ya ha hecho alguna vez, al menos en una etapa tan ingenua como luminosa en la que la vida no estaba extraviada entre querellas evitables y expectativas ilusorias.(...)
(...)Es un desprecio a los ciudadanos considerar la vida del espíritu como cosa de minorías exquisitas y designar para el común la alternancia entre un trabajo puramente mecánico (cuando lo hay) y un ocio estéril. Obviamente, el asunto tiene implicaciones políticas y por eso el mero hecho de reivindicar una educación que empuje a una actitud filosófica es ya una cuestión de compromiso.(...)
(...)Lo democrático de la filosofía reside en la tesis, enunciada por Aristóteles, de que todos podemos instalarnos en la actitud interrogativa, a poco que nos liberemos de las barreras sociales que lo dificultan y que impiden realizar nuestra naturaleza de seres tallados por la razón y el lenguaje.(...)
Lea aquí el artículo de Gomez Pin completo
(...)Pero la pregunta sigue siendo elemental y toda persona es susceptible de sentirse interpelada por la misma, hasta el punto quizás de que, si su vida material se lo permitiera, acuciada por tal interrogación, empezaría a dotarse de los elementos de información precisos para abordarla. Cosa que ya ha hecho alguna vez, al menos en una etapa tan ingenua como luminosa en la que la vida no estaba extraviada entre querellas evitables y expectativas ilusorias.(...)
(...)Es un desprecio a los ciudadanos considerar la vida del espíritu como cosa de minorías exquisitas y designar para el común la alternancia entre un trabajo puramente mecánico (cuando lo hay) y un ocio estéril. Obviamente, el asunto tiene implicaciones políticas y por eso el mero hecho de reivindicar una educación que empuje a una actitud filosófica es ya una cuestión de compromiso.(...)
(...)Lo democrático de la filosofía reside en la tesis, enunciada por Aristóteles, de que todos podemos instalarnos en la actitud interrogativa, a poco que nos liberemos de las barreras sociales que lo dificultan y que impiden realizar nuestra naturaleza de seres tallados por la razón y el lenguaje.(...)
Lea aquí el artículo de Gomez Pin completo
jueves, 15 de septiembre de 2011
Revista de Educación
Vea la Revista Iberoamericana de Educación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación La Ciencia y la Cultura. Docencia Universitaria, Recursos Didácticos, Profesión Docente, Psicología de la educación, Enseñanza de las Ciencias Sociales, Educación a distancia, Educación Superior, Investigación Educativa, Enseñanza de las Ciencias y de la Matemática, Investigación Educativa
sábado, 10 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
El país exige un mejoramiento en la calidad de la educación
Calidad educativa, inaplazable
WILLIAM ARELLANO CARTAGENA*
En Colombia la educación no ha sido la “locomotora” que jale el crecimiento económico. Si bien se ha avanzado en el acceso a la educación y en la eficiencia interna, estos logros aún no garantizan mejores condiciones económicas. Ha faltado priorizar la calidad de la educación como objetivo central de la política social colombiana.
Prueba de ello es el informe del ICFES sobre resultados de Colombia en la prueba PISA (2009), donde se señala que: “… la distribución de los estudiantes colombianos en los niveles de desempeño revela una situación preocupante: casi la mitad (47,1%) está por debajo del nivel mínimo en las competencias de ciencias, frente a un 18,8% en el conjunto de países de la OCDE y 4,1%, 5,8% y 8,1%, respectivamente, en Shanghái, Corea y Finlandia, las naciones con mejores resultados”.
WILLIAM ARELLANO CARTAGENA*
En Colombia la educación no ha sido la “locomotora” que jale el crecimiento económico. Si bien se ha avanzado en el acceso a la educación y en la eficiencia interna, estos logros aún no garantizan mejores condiciones económicas. Ha faltado priorizar la calidad de la educación como objetivo central de la política social colombiana.
Prueba de ello es el informe del ICFES sobre resultados de Colombia en la prueba PISA (2009), donde se señala que: “… la distribución de los estudiantes colombianos en los niveles de desempeño revela una situación preocupante: casi la mitad (47,1%) está por debajo del nivel mínimo en las competencias de ciencias, frente a un 18,8% en el conjunto de países de la OCDE y 4,1%, 5,8% y 8,1%, respectivamente, en Shanghái, Corea y Finlandia, las naciones con mejores resultados”.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Filosofía INEMISTA Segundo Encuentro
I.E. JOSÉ MANUEL RODRÌGUEZ TORÍCES.
INEM CARTAGENA
DEPARTAMENTO DE CATEQUESIS Y SOCIALES
SEPTIEMBRE 28 2011 Aula Múltiple
TEMÁTICA
FILOSOFÍA, ÉTICA E HISTORIA DEL CARIBE COLOMBIANO
INSCRIBE TU PONENCIA !!!
Informes: 300-7490924 671488 - 6671722
Fecha límite: Septiembre 15 de 2011
“Por una mejor sociedad hay que luchar, hay que vencer…”
viernes, 26 de agosto de 2011
El guión cinematográfico como herramienta pedagógica
INEM 40 AÑOS Mitos y Realidades
Guión documental
Inspirado por :
Grupo de trabajadores de la I. E. José Manuel Rodríguez Torices. INEM Cartagena, inscritos en el taller de implementación del guión cinematográfico como herramienta pedagógica. Profesor:
Diobeth Guerra. Cartagena, 23 de agosto de 2011
LA HISTORIA QUE QUEREMOS CONTAR
![]() |
Imágen de www.cinealpiso.com |
Las ardillas del INEM han sido testigo de la historia de esta Institución educativa, durante sus 40 años de existencia en Cartagena al servicio de la población estudiantil de esta región. Así como el INEM ha sobrevivido de ataques que van en contra de la educación diversificada; esta especie animal ha resistido ataques de detractores del medio ambiente, quienes las persiguen como objeto de entretenimiento, sin importar el atropello que se comete a la naturaleza. Si bien es cierto el INEM hoy día es considerado un ícono educativo de la urbe cartagenera, las ardillas del INEM se constituyen, sin duda alguna, en uno de los íconos de la comunidad inemista.
Mientras que las ardillas se pasean orondas por los patios, buscando alimento en una carrera de vida o muerte en horas en que los estudiantes no las atacan a piedras, las aulas y talleres se convierten en espacios donde se implementan las distintas modalidades; hoy especialidades (industrial, comercial, promoción social, artística y académica).
martes, 16 de agosto de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
Barriletes en el INEM
Festival de Barriletes Domingo 28 de Agosto 2 PM., en el INEM 40 años. Bicentenario de Cartagena. Invitan los Patrimonitos del INEM
sábado, 13 de agosto de 2011
Evaluación del PEI en el INEM Cartagena

Conclusiones que arrojó la encuesta (las cuales pueden verse o descargarse para su análisis y estudio):
CONCLUSIÓN 1: Se tiene como fortaleza la participación colectiva en la construccióndel PEI, pero la relativa adecuación, seguimiento y evaluación del mismo lo hacen poco pertinente y sin impacto significativo en la Comunidad Educativa.
sábado, 6 de agosto de 2011
El Consejo Académico del INEM Cartagena ¡Vive!
![]() |
Consejo Académico del 5 de Agosto 2011 |
El mejor de los planes estratégicos es inútil si no se puede ejecutar tácticamente Erwin Rommel (El más famoso mariscal de campo alemán)
Se reunió el Consejo Académico (5 de Agosto 2011). Asistieron representantes de las Áreas e invitados. Antes de comentar sobre la reunión, compartimos con ustedes las funciones del Consejo Académico expresadas en el Decreto 1860 de 1994:
ARTICULO 24º. CONSEJO ACADÉMICO
- El Consejo Académico está integrado por el rector quien lo preside, los directivos docentes y un docente por cada área definida en el plan de estudios. Cumplirá las siguientes funciones:
- Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del proyecto educativo institucional;
- Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el presente decreto;
- Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución;
- Participar en la evaluación institucional anual;
- Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación;
- Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa, y
- Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el proyecto educativo institucional.
viernes, 5 de agosto de 2011
Calidad de la Educación y Organizaciones Escolares Inteligentes

Hace pocos días tuvimos la oportunidad de participar en un Seminario en la sede de Comfamiliar Cartagena, programado por la Secretaría de Educación a través de UNALDE Industrial y de la Bahía. Una de las importantes participaciones fue la del Doctor Rodolfo M. Posada Álvarez y autor del libro Calidad de la Educación y Organizaciones Escolares Inteligentes.
Puede leer o descargar el libro aquí
miércoles, 3 de agosto de 2011
Oye man no le pegue a la negra
Muy agradable participar, junto a muchísimos compañeros docentes, en el Foro realizado en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias y convocado por la Secretaría de Educación del distrito de Cartagena Colombia.
El Dr. Ubaldo Meza Presidente del Congreso Nacional por una Educación de Calidad hizo una exposición completa de las actividades que se realizan para motivar la participación de todos los docentes del país en el mencionado congreso.
sábado, 30 de julio de 2011
¿Por qué hay hambre?
Vivimos en un mundo de abundancia. Hoy se produce comida para 12.000 millones de personas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuando en el planeta habitan 7.000. Comida, hay. Entonces, ¿por qué una de cada siete personas en el mundo pasa hambre? (...) Fuente: elpais.com
viernes, 29 de julio de 2011
Importancia del orientador escolar en el INEM
(...)Pensar en el orientador como agente interno de cambio implica, por un lado, poner en valor la formación recibida que le capacita como agente facilitador para el cambio de la escuela. Por otro lado, preguntarse de qué manera puede este profesional colaborar para generar una cultura de mejora, fomentar la capacidad de cambio y optimizar el aprendizaje de la comunidad escolar de modo que se garantice la calidad de la enseñanza. Finalmente, reconsiderar su labor transformándole en un líder educativo dentro de los centros.
La única forma de tener dinero en los bolsillos es estudiando
...los países que invierten en educación, en investigación y en tecnología, superan a los que se quedan como productores de materias primas o manufacturas básicas.(...)
...las sociedades latinoamericanas deben asumir la responsabilidad de la educación, la cual no debe quedar "en manos de los políticos ni de los gobernantes, ya que ninguno de ellos va a solucionar la calidad educativa". (...)
...las sociedades latinoamericanas deben asumir la responsabilidad de la educación, la cual no debe quedar "en manos de los políticos ni de los gobernantes, ya que ninguno de ellos va a solucionar la calidad educativa". (...)
jueves, 28 de julio de 2011
Conferencias sobre Calidad Educativa
![]() |
Ceremonia de instalación y panorámica del auditorio |
En el marco del primer Congreso Iberoamericano y IV Nacional por una Educación de Calidad y III Encuentro de Docentes Iberoamericanos a desarrollarse en el mes de Octubre del presente año, la UNALDE Industrial y de la Bahia de la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena de Indias Colombia, invitó a las 27 Instituciones Educativas del Distrito que están en su jurisdicción, -entre esas el INEM de Cartagena- a un Ciclo de Conferencias hoy 28 de Julio 2011.
1. Conferencia: Avances del PNDE y el Acuerdo Nacional en el Marco de la Movilización Social por la Calidad de la Educación. Doctor Ubaldo Enrique Meza Ricardo, Presidente del I Congreso Iberoamericano y IV Nacional por una Educación de Calidad y de la Comisión Nacional de Seguimiento al PNDE 2006 - 2016.
2. Conferencia: Organizaciones Inteligentes. Ph.D. Rodolfo Posada Álvarez. Profesor de la Universidad del Atlántico, ex Coordinador del Doctorado en Educación.
martes, 26 de julio de 2011
Una única suma posible de cuadrados · ELPAÍS.com
( ...)queremos saber de cuántas formas se puede descomponer 2^2012 (y también 2^2011) como suma de cuatro cuadrados perfectos de números naturales (sin incluir el cero).(...)
Para los docentes interesados en las matemáticas, leer más en Una única suma posible de cuadrados · ELPAÍS.com
Para los docentes interesados en las matemáticas, leer más en Una única suma posible de cuadrados · ELPAÍS.com
lunes, 25 de julio de 2011
Entrega de Informes Académicos
Se avecina la entrega de boletines a padres de familia (rendimiento académico del segundo período del 2011). Proponemos que no se haga en el formato logístico tradicional. Entreguemos los boletines por grados en fechas y días diferentes, ejemplo: 6 y 7, un día;8 y 9, otro día; 10 y 11, otro.
jueves, 21 de julio de 2011
Una Institución 'apetecida'
Apreciados colegas Inemitas. Aprovechando la oportunidad que nos brinda el Equipo Directivo, liderado por el Lic. Miguel Perez, tenemos una nueva opción de retomar procesos de calidad que nos permitan nuevamente hacer del INEM, hoy la mejor Institución Educativa de la región, donde se brinda una formación pertinente que asegure la continuidad hacia la educación superior de todos sus estudiantes, como sucedía en años recientes; una Institución "apetecida" por toda la comunidad con sus aulas y espacios pedagógicos atiborrados de estudiantes ávidos del saber. |
miércoles, 20 de julio de 2011
No más libros en las escuelas
El anuncio realizado por Corea del Sur de que para el 2014 abolirá los libros de papel en las escuelas para reemplazarlos por tabletas electrónicas debería hacer sonar alarmas en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica: muchos de nuestros niños podrían quedarse aún más atrás de los surcoreanos y los de otros países asiáticos.
Lea sobre el tema en el PAIS.com
Lea sobre el tema en el PAIS.com
Rendición de cuentas
Durante dos días, 18 y 19 de Julio 2011 y con la conducción del conferenciante Julio Báez Fonseca, desarrollamos en el INEM de Cartagena un Seminario Taller para Docentes y directivos Docentes . Se trabajó en los siguientes temas: Evaluación y Promoción de Alumnos, Plan de Estudios y Diseño Curricular, y Métodos de Enseñanza Aprendizaje.
![]() |
Seminario en la Biblioteca del INEM Cartagena |
martes, 19 de julio de 2011
Un gran acuerdo por la calidad educativa del INEM
Hemos llegado al INEM después del receso de vacaciones intermedias y nos hemos encontrado con una agradable sorpresa: un documento de bienvenida del rector Licenciado Miguel Pérez Márquez. Esperamos su lectura cuidadosa.
Haga click en cada imágen.
Haga click en cada imágen.
lunes, 13 de junio de 2011
Pensión de Gracia
Todo sobre la Pensión de Gracia. Que disfruten esta excelente interpretación musical de un grupo de maestros artistas.
jueves, 9 de junio de 2011
El INEM: Inmenso
El INEM que soñamos (Click para ampliar la foto)
Estas fotos fueron tomadas a las 3.30 de la tarde del 8 de Junio de 2011 en el INEM Cartagena Colombia. Unos árboles bellísimos y un ambiente exquisito.
Es quizás, la única Institución Educativa del Distrito de Cartagena que ofrece el espectáculo. Que tal hacer mantenimiento y adecuación a los edificios que complementan el Complejo de la Institución para que armonice con el egregor que transmite la naturaleza que nos rodea.
sábado, 4 de junio de 2011
Responsabilidad de los Centros educativos frente a sus alumnos
Existen fallos del Consejo de Estado en relación con la responsabilidad de los Centros educativos frente a sus alumnos:”La custodia ejercida por el establecimiento educativo debe mantenerse no solo durante el tiempo que el alumno pasa en sus instalaciones , sino también durante el que dedica a la realización de otras actividades educativas o de recreación promovidas por este, incluyendo paseos, excursiones, viajes y demás eventos tendientes al desarrollo de programas escolares...La Sala hizo consideraciones sobre la relación de subordinación existente entre el docente y el alumno, debido a la posición dominante que ostenta el primero en razón de su autoridad, lo cual le crea no solo el compromiso sino la responsabilidad de impedir que el segundo actúe de una forma imprudente....la obligación de vigilancia se extiende incluso a las horas consagradas al recreo ...comienza desde que el alumno es autoriz ado para entrar y cesa desde el instante en que sale.....El centro educativo se erige en garante y adquiere la obligación de responder por los actos del educando que pudieran lesionar derechos propios o ajenos, es decir, que la obligación de cuidado de los maestros con respecto a los alumnos origina responsabilidad de los centros educativos y de los mismos maestros por cualquier daño que los alumnos puedan llegar a causar o sufrir aunque aquellos puedan exonerarse de responsabilidad si demuestran que actuaron con absoluta diligencia o que el hecho se produjo por fuerza mayor, caso fortuito o culpa exclusiva de la víctima.”(Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, expediente 15661 , diciembre 5 de 2005; sentencia de septiembre 7 de 2004 expediente 14869)
viernes, 3 de junio de 2011
Sangre de Deportista
MORON: ARTE Y GOL

martes, 31 de mayo de 2011
Se mueve el INEM de Cartagena Colombia. Todos visibles
Ahora, hay que pasar poco a poco y con precisión de cirujano, a las acciones tácticas individuales y de equipo.
El Rector Miguel Pérez Márquez se está reuniendo con los estudiantes del INEM por grados y grupos. Una buena señal para empezar con optimismo una nueva dirección administrativa y pedagógica.
domingo, 29 de mayo de 2011
Calidad de la Educación en el INEM de hoy
"En lo relacionado con las estrategias para mejorar la calidad de la educación impartida a los jóvenes, se hace necesario emprender una campaña de preparación y capacitación tanto a padres de familia como a estudiantes y docentes sobre cuál es su compromiso y responsabilidad para con el proceso de la calidad educativa".
En este documento se presentan, de manera sucinta, los elementos necesarios e imprescindibles para llegar a ostentar un sitial que nos ha correspondido desde tiempos inmemoriales. Se detallan como: las edificaciones viejas deterioradas, sin mantenimiento, la ausencia de elementos de trabajo, materiales didácticos, materiales para prácticas en poca o nula cantidad, bienestar social y la seguridad deficiente, estrategias de Enseñanza— Aprendizaje no mediadas, actualizadas o sin unificar; se vuelven fenómenos de alta resistencia para avanzar en el progreso educativo de una Institución y por tanto de una región.
Compromiso con la calidad
COMITÉ DE RESTAURACION DEL INEM DE CARTAGENA
(Continúan las propuestas de acciones para la 'restauración administrativa y pedagógica' del INEM Cartagena. En esta ocasión el Licenciado Juan José Romero Parra jjromeroparra@hotmail.com nos ha enviado otro aporte al respecto. Vea aquí un artículo anterior sobre el tema, del mismo Profesor.)
FASE 2. COMPROMISO CON LA CALIDAD
1. PLAN EXCELENCIA POR GRADOS Y SECCIONES:
Es indispensable crear secciones homogenizadas a partir del rendimiento académico (promedio de notas) , comportamiento (disciplina) y edades.
VENTAJAS.
A) COMPETITIVIDAD: alienta la sana competencia entre estudiantes y grupos;
B) EMULACION: estimula y motiva la superación, el crecimiento y el afán de avanzar hacia los objetivos propuestos;
C) LIDERAZGO: incentiva la iniciativa, la auto superación y el deseo de ser reconocido por las cualidades mostradas.
(Continúan las propuestas de acciones para la 'restauración administrativa y pedagógica' del INEM Cartagena. En esta ocasión el Licenciado Juan José Romero Parra jjromeroparra@hotmail.com nos ha enviado otro aporte al respecto. Vea aquí un artículo anterior sobre el tema, del mismo Profesor.)
FASE 2. COMPROMISO CON LA CALIDAD
1. PLAN EXCELENCIA POR GRADOS Y SECCIONES:
Es indispensable crear secciones homogenizadas a partir del rendimiento académico (promedio de notas) , comportamiento (disciplina) y edades.
VENTAJAS.
A) COMPETITIVIDAD: alienta la sana competencia entre estudiantes y grupos;
B) EMULACION: estimula y motiva la superación, el crecimiento y el afán de avanzar hacia los objetivos propuestos;
C) LIDERAZGO: incentiva la iniciativa, la auto superación y el deseo de ser reconocido por las cualidades mostradas.
Proyecto de Lecto-Escritura
Comfenalco Cartagena invita a Conferencia sobre Lecto-Escritura Uno de Junio Paraninfo de la Universidad de Cartagena.
El Proyecto Institucional de Lectura y escritura de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, tiene como propósito el mejoramiento de los procesos de producción y comprensión de textos en el contexto académico universitario, en aras de consolidar procesos de formación de alta calidad.
El Proyecto Institucional de Lectura y escritura de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, tiene como propósito el mejoramiento de los procesos de producción y comprensión de textos en el contexto académico universitario, en aras de consolidar procesos de formación de alta calidad.
viernes, 27 de mayo de 2011
Algunas estrategias para hacer disciplina preventiva
Para ejercer la disciplina preventiva se requiere del consenso general y de la reconceptualización de roles en el interior de la Institución Educativa. A manera de punto de apoyo se proponen las siguientes acciones:
Crear la Brigada Pedagógica: Esta estará conformada por turnos de Docentes, Directivos y Vigilantes quienes interactuarán con los estudiantes en las zonas que corresponda hacer la vigilancia. Se propone crear tres turnos, así: Uno al inicio de la jornada (Puerta Principal y Patios). Otro en el descanso (en la parte externa de cada Departamento, en la puerta principal y en las Canchas). El último, al terminar la jornada (cada Docente llevará hasta la puerta de salida el curso con el cual tenga clase a última hora, los Coordinadores deben ejercer este control).
jueves, 26 de mayo de 2011
Modelos nuevos en el INEM de Cartagena
Hacia la construcción colectiva de un modelo integral de disciplina y un nuevo sistema de evaluación
“La educación para la paz y la convivencia en el ámbito
de la educación formal, es decir, en el contexto de la
escuela, constituye una prioridad para el Ministerio
de Educación Nacional habida cuenta de las circunstancias
que afectan al país, pero también porque la escuela tiene
una responsabilidad ineludible en la formación de ciudadanos
capaces de ejercer la democracia, respetar los derechos
humanos y relacionarse entre sí de manera constructiva”
Ministerio de Educación Nacional, 2006
Para establecer un control disciplinario efectivo en los ambientes escolares de hoy no existe una fórmula mágica, ni genios de lámparas maravillosas. Existe sí, una gran oportunidad de construir colectivamente modelos de disciplina y sistemas de evaluación acordes con los contextos educativos actuales y las nuevas exigencias del mundo contemporáneo.
miércoles, 25 de mayo de 2011
¿Cómo va la vida en Cartagena de Indias Colombia?
¿Quiere saber cuál es la calidad de vida de los cartageneros? ¿Cuál es la calidad de la educación?
El Proyecto ciudadano "Cartagena Cómo Vamos -CCV", presentó ayer 24 de mayo, el informe de Calidad de Vida 2010, con énfasis en la evolución de los indicadores entre 2007- año base de la Administración Pinedo y 2010 – último año evaluado antes de las próximas elecciones a la Alcaldía de Cartagena.¿Y usted, qué opina? ¿Cuál es la calidad de la educación que tenemos en Cartagena?
Los sectores que fueron evaluados a través de indicadores de impacto son: educación, salud, vivienda y servicios públicos, medio ambiente, movilidad urbana, infraestructura vial y espacio público, seguridad ciudadana, finanzas públicas, desarrollo económico, responsabilidad ciudadana, cultura y deporte, demografía y prospectiva de ciudad.
El INEM Cartagena, e Internet ¿Estamos listos o no? ¿Qué hacemos?
(...) La tecnología no sustituirá al profesor, pero sí puede volverlo más creativo " (...)
(...) " Las escuelas deben liberar todo su potencial digital " .(...)
(...) la educación de los niños de todo el planeta es el verdadero desafío de la red. (...)
(...) " Ahora, cuando las empresas se especializan gracias a Internet, y precisan más la oferta y el cliente, y son capaces de dar un producto cada vez más especializado para un consumidor cada vez más determinado, debemos hacer eso mismo en la escuela: no tiene sentido que en la época de Internet los alumnos aprendan quebrados todos de la misma manera ". (...)
Lea más sobre el tema:
El desafío de Internet es la educación
Internet sin freno
domingo, 22 de mayo de 2011
La hora y el poder de las tinieblas
“Fue llevado como una oveja al matadero y como cordero mudo delante del que lo trasquila. En su humillación le fue negada la justicia” (Isaias 53, 7-8)
Se vive en el aula con los comportamientos y actitudes de algunos estudiantes y a veces muchos, la situación que vivió Jesús en su humillación, cuando es la hora y el poder de las tinieblas del irrespeto, de la burla, del imperio del desorden, de la agresión, del saboteo, y el maestro está como una oveja llevada al matadero de la paciencia, de la confianza en su misión ante el desierto de la dureza de corazones y la resistencia al Espíritu Santo por los estudiantes.
Se vive en el aula con los comportamientos y actitudes de algunos estudiantes y a veces muchos, la situación que vivió Jesús en su humillación, cuando es la hora y el poder de las tinieblas del irrespeto, de la burla, del imperio del desorden, de la agresión, del saboteo, y el maestro está como una oveja llevada al matadero de la paciencia, de la confianza en su misión ante el desierto de la dureza de corazones y la resistencia al Espíritu Santo por los estudiantes.
sábado, 21 de mayo de 2011
"Vale más una cabeza bien hecha que una cabeza bien llena"
(...) la finalidad del aprendizaje no está en los contenidos, está en las estrategias con las cuales la escuela debe equipar la mente de los estudiantes para que accedan a la información.
“Vale más una cabeza bien hecha que una cabeza bien llena”, esta fue la tesis con que la UNESCO hace algunos años en un documento llamado “La Educación Encierra un Tesoro” planteó la finalidad de la Educación para el siglo XXI. En el marco de la didáctica de la filosofía escolar cabe justamente la aplicación de este principio si reconocemos que tradicionalmente en Colombia ha prevalecido la enseñanza bancaria de esta asignatura.
“Vale más una cabeza bien hecha que una cabeza bien llena”, esta fue la tesis con que la UNESCO hace algunos años en un documento llamado “La Educación Encierra un Tesoro” planteó la finalidad de la Educación para el siglo XXI. En el marco de la didáctica de la filosofía escolar cabe justamente la aplicación de este principio si reconocemos que tradicionalmente en Colombia ha prevalecido la enseñanza bancaria de esta asignatura.
viernes, 20 de mayo de 2011
Consolidar Sostener y Revitalizar
INEM DE CARTAGENA 1971 - 2011 40 AÑOS DE PERSISTENCIA
PROPUESTA DE TRABAJO: COMITÉ DE RESTAURACIÓN DEL INEM
“Porque las personas pasan, las instituciones permanecen y Cartagena lo necesita…”
Por Juan José Romero Parra Docente INEM
jjromeroparra@hotmail.com
1. Partiendo de la trayectoria histórica del INEM de Cartagena –patrimonio de la ciudad- implementar las estrategias necesarias para consolidar, sostener y revitalizar esta Institución con los estándares de calidad requeridos en cada uno de los estamentos de la comunidad educativa.
2. Establecer un clima organizacional de COMPROMISO, DISCIPLINA Y SENTIDO DE PERTENENCIA, apoyado en la AUTOCRITICA Y LA AUTORREGULACION que redunden en una comunidad fortalecida en la convivencia sana, pacífica y de crecimiento en valores.
jueves, 19 de mayo de 2011
Se tomaron al INEM con todos los hierros
Llegó el rector. El Licenciado Miguel Pérez Márquez llegó al INEM acompañado por su propio ejército. Se tomaron al INEM con todos los hierros. Fue un asalto, alegre y ruidoso. Más de 10 camionetas, donde venía el Secretario de Educación Julio Alandete Arroyo acompañado a su vez, por rectores, coordinadores y funcionarios. Nunca antes, en 40 años, un rector tomaba posesión de su cargo con tanto respaldo oficial y en esas circunstancias. Fue al medio día (18 mayo 2011).
miércoles, 18 de mayo de 2011
¿Cómo mover al monstruo?
El Gobierno Escolar que gobierne. En el INEM Cartagena hay un Gobierno que según la ley está conformado por el Rector o Rectora quien lo preside, el Consejo Directivo -donde tienen representación todos los estamentos de la institución, padres, docentes, sector productivo y estudiantes- y el Consejo Académico que está compuesto por los docentes de cada una de las áreas y también lo preside el Rector o Rectora.
martes, 17 de mayo de 2011
Ambiente escolar para perpetuar la pobreza
El gobierno distrital lidera la construcción de los llamados Megacolegios y deja tirados a su suerte sin ninguna explicación, los colegios que con una menor y justa inversión pueden renovarse.
La Institución Educativa Jose Manuel rodríguez Torices INEM de Cartagena funciona en un gran edificio sin mantenimiento adecuado desde hace muchos años. Desaliñado y sin un Sistema de Seguridad. Basura. Telarañas. Aulas calurosas, con poca ventilación y a oscuras. Sillas que no son dignas de un niño. Baños en mal estado. Los campos deportivos convertidos en potreros. ¿Por qué tienen que soportar los niños y jóvenes vulnerables del pueblo de Cartagena tanta desidia? El ambiente escolar es insoportable. ¿Qué hacemos?
domingo, 15 de mayo de 2011
CONDUCTOR DE HUMANIDAD
Hay cambio de rector en la Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices INEM Cartagena de Indias Colombia. Estamos esperando el reemplazo. Tendrá un arduo trabajo: devolver al INEM el prestigio y filosofía que inspiraron a muchas familias de Cartagena y la Región Caribe. Necesitamos un líder de equipo, un inspirador, un pedagogo, un conductor de humanidad, un ser de conocimiento. No soportamos más. Estamos cansados. El INEM Cartagena de Indias Colombia merece mejor suerte.
DIA DEL MAESTRO COLOMBIANO
LiC. y C.P.: BENJAMÍN MAZA BUELVAS
bmazab@hotmail.com
Especialista en Docencia Universitaria
El 15 de mayo se suele celebrar en todo el país el “Día del Maestro”, fecha en la cual fue proclamado San Juan Bautista de La Salle como patrono de los educadores en 1950, por parte del Papa Pío XII, por lo que ese mismo año, el Presidente de la República, Dr. Mariano Ospina Pérez, la declaró como el Día del Maestro en todo el territorio nacional.
Es evidente que un maestro es aquella persona que a través de sus enseñanzas puede transformar la manera de ver nuestro mundo y nuestra realidad, con su esfuerzo nos enseña la fantasía de las letras y lo infinito de los números. El verdadero maestro pretende fortalecer una sociedad más educada y preparada para enfrentar los nuevos desafíos. El maestro siempre deja huellas. Por ejemplo, cómo no recordar a la primera maestra que nos enseñó a leer y escribir en las cartillas Coquito o Nacho lee. Al inolvidable profesor de matemáticas, a la comprensiva profesora de Ciencias Naturales, a la Teacher de Inglés, etc., que marcarían de una vez para siempre nuestro camino en la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)