jueves, 15 de septiembre de 2011
Revista de Educación
Vea la Revista Iberoamericana de Educación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación La Ciencia y la Cultura. Docencia Universitaria, Recursos Didácticos, Profesión Docente, Psicología de la educación, Enseñanza de las Ciencias Sociales, Educación a distancia, Educación Superior, Investigación Educativa, Enseñanza de las Ciencias y de la Matemática, Investigación Educativa
sábado, 10 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
El país exige un mejoramiento en la calidad de la educación
Calidad educativa, inaplazable
WILLIAM ARELLANO CARTAGENA*
En Colombia la educación no ha sido la “locomotora” que jale el crecimiento económico. Si bien se ha avanzado en el acceso a la educación y en la eficiencia interna, estos logros aún no garantizan mejores condiciones económicas. Ha faltado priorizar la calidad de la educación como objetivo central de la política social colombiana.
Prueba de ello es el informe del ICFES sobre resultados de Colombia en la prueba PISA (2009), donde se señala que: “… la distribución de los estudiantes colombianos en los niveles de desempeño revela una situación preocupante: casi la mitad (47,1%) está por debajo del nivel mínimo en las competencias de ciencias, frente a un 18,8% en el conjunto de países de la OCDE y 4,1%, 5,8% y 8,1%, respectivamente, en Shanghái, Corea y Finlandia, las naciones con mejores resultados”.
WILLIAM ARELLANO CARTAGENA*
En Colombia la educación no ha sido la “locomotora” que jale el crecimiento económico. Si bien se ha avanzado en el acceso a la educación y en la eficiencia interna, estos logros aún no garantizan mejores condiciones económicas. Ha faltado priorizar la calidad de la educación como objetivo central de la política social colombiana.
Prueba de ello es el informe del ICFES sobre resultados de Colombia en la prueba PISA (2009), donde se señala que: “… la distribución de los estudiantes colombianos en los niveles de desempeño revela una situación preocupante: casi la mitad (47,1%) está por debajo del nivel mínimo en las competencias de ciencias, frente a un 18,8% en el conjunto de países de la OCDE y 4,1%, 5,8% y 8,1%, respectivamente, en Shanghái, Corea y Finlandia, las naciones con mejores resultados”.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Filosofía INEMISTA Segundo Encuentro
I.E. JOSÉ MANUEL RODRÌGUEZ TORÍCES.
INEM CARTAGENA
DEPARTAMENTO DE CATEQUESIS Y SOCIALES
SEPTIEMBRE 28 2011 Aula Múltiple
TEMÁTICA
FILOSOFÍA, ÉTICA E HISTORIA DEL CARIBE COLOMBIANO
INSCRIBE TU PONENCIA !!!
Informes: 300-7490924 671488 - 6671722
Fecha límite: Septiembre 15 de 2011
“Por una mejor sociedad hay que luchar, hay que vencer…”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)