“El mundo se divide entre quienes quieren ser escritor y quienes escriben” Alberto salcedo
 |
Ojo de Alcatraz y Alberto Salcedo Ramos |
El pasado 23 de abril, día del idioma, no fue una fecha inadvertida para los estudiantes del INEM inscritos al taller literario
Ojo de Alcatraz. Los talleristas asistieron en compañía del profesor José Mario González, a un conversatorio dirigido por el escritor y periodista Alberto Salcedo Ramos en el teatro Adolfo Mejía. La invitación fue realizada por la Secretaria de Educación de Cartagena Colombia y la organización Leer el Caribe. Al acto asistieron estudiantes de treinta establecimientos oficiales. Durante la sesión surgieron muchas preguntas relacionadas con la creación literaria de este cronista barranquillero. Frente al interrogante ¿qué es la crónica? El escritor dijo: “es un cuento que es verdad; vale como periodismo y vale como literatura”
El oro en la oscuridad y Diez juglares en su patio son dos de las obras de Salcedo que más impacto han tenido dentro del circulo de las letras del Caribe colombiano. El primero trata sobe la vida del conocido boxeado kid Pambelé. Durante dos años el autor conversó, caminó, comió con el ex campeón mundial y entrevistó a sus conocidos y familiares. En el segundo, visita la casa de Diomedes Díaz y otros nueve reconocidos juglares del vallenato en Colombia. Los libros serán obsequiados a Ojo de Alcatraz como material de estudio para el colectivo del taller. Finalmente los asistentes al evento se sintieron muy a gusto con la charla y mostraron interés por seguir aprendiendo sobre el oficio de escribir.

Por
José Mario Gonzalez Maza
mariomaza1@gmail.com
Presidente
Colectivo Ojo de Alcatraz
Docente
INEM
Seria muy interesante si colocan el enlace al "Ojo del Alcatraz". Gracias. FO.
ResponderEliminarAyúdanos...enlace donde...cómo explicanos mejor...para poder corregir
Eliminar