"Los docentes del Departamento de Educación Religiosa y Ética y Valores Humanos ... debemos apelar a la creatividad, al acopio de diversos recursos didácticos para hacer seductoras, dinámicas y divertidas estas áreas que entran al estereotipo de las llamadas “costuras” o “rellenos”."
Concebida el área de Ética y Valores Humanos como fundamental y obligatoria (Ley 115 – 1994) el plan de estudios del INEM de Cartagena, la incluye dentro del diseño curricular con una intensidad de dos horas semanales en un semestre, porque el otro semestre está dedicado al área de Educación Religiosa.
Los docentes del Departamento de Educación Religiosa y Ética y Valores Humanos (apoyados en nuestro compromiso indeclinable con la formación de las futuras generaciones) debemos apelar a la creatividad, al acopio de diversos recursos didácticos para hacer seductoras, dinámicas y divertidas estas áreas que entran al estereotipo de las llamadas “costuras” o “rellenos”.
En tal contexto, el desarrollo de los contenidos temáticos (además de regirse por los lineamientos curriculares y el respectivo modelo pedagógico adoptado en el PEI) se ciñen a los criterios de la pertinencia, contextualización y significación que redundan en el acercamiento del estudiante a la reflexión filosófica sobre aspectos de la vida cotidiana, con el énfasis formativo que le permitan interiorizar, asimilar y reproducirlos en el medio donde se desenvuelve su existencia.
![]() |
Fuente: www.innovadirectivos.es |