INEM Cartagena Colombia: 28 años de historia y heroísmo en los juegos nacionales de la confraternidad IINEM-ITA
Quien no espera vencer será vencido... Miyamoto Musashi
¿Qué significan los Juegos Nacionales de la Confraternidad para la delegación del INEM de Cartagena?
Ilustración 1. Delegación de Cartagena en Villavicencio 1996. De izquierda a derecha, sentados en primera línea horizontal: Estudiante guía, José Mario, Manue Reyes, Victor Díaz, estudiante guía; segunda línea: María Niléth Castro, Wilmar Guerrero (QEPD), Ismael Ortega, Manuel Cuadrado (QEPD), Diego Mercado, Invitada acompañante; en tercera línea: María Teresa, Luis Palomino, Jorge Mendoza, Armando Cruz, Javier Cabeza; en cuarta línea: Carmen Muñoz. Nuris Vásquez, Leida Guillén, Nancy Guerrero, Rafael Babilonia y Félix Cano.
Los juegos de la confraternidad INEM-ITA representan para nuestra delegación cartagenera un acontecimiento social a nivel nacional que año tras año integra a la familia INEM-ITA. Personal docente, directivo y administrativo comparten durante ocho días experiencias deportivas, culturales y laborales. Dicho en otros términos, este evento se constituye en una fiesta a la cual nos preparamos todo el año, para alcanzar un destacado nivel competitivo en los distintos eventos programados y a la vez disfrutar de la inmersión en el modus vivendi de la población sede, es decir, deleite de su gastronomía, conocimiento de su artesanía y demás atractivos turísticos.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
sábado, 7 de noviembre de 2015
La autoevaluación en la escuela
“Enseñar es una
provocación, aprender es un reto”
F.
Alexander Pedraza Tijaro[1]
![]() |
Prescolar INEM Cartagena |
¿Cómo
nos fue? Por estos días de fin de año escolar, fiestas y evaluaciones de todo
tipo, en la escuela se hace necesario hacer balances tanto de los procesos del año como de los del desarrollo
curricular a lo largo de la experiencia educativa de cada uno de los actores
adscritos a la institución.
Por
ello preguntar por el ¿cómo nos fue?, conlleva el indagar en torno al porqué del resultado y su relación con los
cómos del proceso, esto debe ser un a priori, en aras de ser mejores; no se
busca con ello certificaciones o des certificaciones, solo se busca hacer una
mirada crítica de las prácticas de
diferente orden al interior de la institución escolar, con la intencionalidad
de reflexión, proposición y acción, ello permite hacer camino hacia los fines
de la institución, manifiestos en su visión, misión y perfil de egreso de los estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)