"El panorama de la ciudad en materia de educación en el marco de la contienda electoral del 27 de octubre de 2019 es profundo y oscuro. Los candidatos no tienen una visión del sector."
En medio del ambiente de la campaña política que se desarrolla en torno a la alcaldía de Cartagena Colombia, sobre quién va a ser la persona, hombre o mujer que sucederá a Pedrito Pereira en el Palacio de la Aduana, y consciente de la penosa situación de la ciudad en materia de educación como lo registró el reciente informe de Cartagena Cómo Vamos y lo muestran los resultados anuales del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), no deja de preocuparme el deficiente nivel de conocimiento que sobre el tema muestran los candidatos.
Grave
Lo más grave: el vacío tridimensional de sus propuestas al respecto. Todas circunscritas en el formato de que van a trabajar por la calidad de la Educación. No tienen claro el concepto de calidad en educación y pedagogía. Ni mucho menos de dónde van a salir los recursos para tal fin, en una ciudad con serias limitaciones presupuestales y financieras, que históricamente no ha dispuesto de más del 5% de su presupuesto de recursos propios para esto. Diferente en otras ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla, donde la concurrencia con recursos propios sobrepasa el 30%, complementada con la inversión de la industria y el comercio en virtud del principio de responsabilidad social-empresarial, establecido en la Constitución y la Ley.
![]() |
Imágen: WEB |